LAS BREVES PALABRAS LXIV




TARDE DE DOMINGO

 

Cuando el sur se entristece de neblinas

cerca del cumpleaños de mi madre,

salimos a disfrutar los brotes nuevos

nacidos de lluvias imprevistas,

siempre mezquinas, cada año más escasas.

El cielo es una excepción de transparencia;

las nubes, contrastadas de luz blanca,

brillan sobre el verde matizado

que cada primavera está más lejos,

acosado por frentes de chatarra.

Dos urracas se sumergen en cebada,

juegan revoloteando a ras del suelo

y se alertan por nuestra cercanía.

Vuelan tordos que caen en las trampas

de un cazador que acecha entre la hierba,

y un niño, completando la faena,

les quiebra las cabezas a los pájaros,

y cuando se estremecen, casi muertos,

les arranca los ojos y las plumas,

como cada domingo, con enorme pereza.

Las plumas se dispersan sin vestigios,

los ojos son comida para insectos.

 

Amapolas como puntos de sangre,

se mecen frágiles y entre los dedos se desmayan.

No muy lejos un rifle que se ensaña

conmueve con su eco los senderos.

También hay restos de una fuente,

chopos carbonizados que aún palpitan,

y un gato estrangulado que cuelga de una rama.

Lo ignoran los indiferentes transeúntes

que descargan escombros y basura

reorganizando las formas del paisaje.

Tampoco se sobrecogen las familias

que disfrutan rodeadas de desechos.

Una vieja canta historias de la guerra.

Unos niños han derribado un árbol nuevo,

apedrean a un perro despistado,

se empujan, se insultan, se revuelcan,

se golpean con violenta alevosía.

La madre los reclama con un grito;

el padre amenaza, vocifera y pega;

la vieja sigue canturreando guerras.  

 

Antes del atardecer comienzan los incendios.

Vuelan cenizas sobre nuestras siluetas.

Regresamos absortos, lentos, añorantes,

como después de una triste despedida.

Las últimas luciérnagas se atreven en la noche.

 

 



Dos nuevas grabaciones de los programas emitidos por Fuensalida Radio:


 
"El amor" - 14 de febrero de 2012.



 
"La amistad" - 14 de abril de 2012.





ENTREVISTAS EN EL TIEMPO 

 

Susana Baca (Lima, Perú, 1944), es un cantante, compositora, investigadora de música y educadora.

En 2017 ofreció un concierto en el Centro Cultural Kirchner de la ciudad de Buenos Aires (Argentina), donde habló de su experiencia vital e interpretó canciones de música tradicional peruana y ritmos de raíz afroperuana.

 


 

 


 

 

.


No hay comentarios:

Publicar un comentario